martes, 24 de agosto de 2010

ARTE Y CULTURA PERÚ

La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.






Cultura prehispánica en el Perú



Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en YungayAncash de hace 10.600 AC, La civilización de Caral fue coetánea de otras como las de ChinaEgiptoIndia yMesopotamia; habiéndose convertido en una ciudad estado, así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad (al menos 5.000 años).
A finales de este período la Chavín prevaleció sobre las demás, hasta que decayó su influencia y se incentivó el desarrollo de Estados más amplios en la base de nuevas culturas locales como MochicaLimaNazcaWari y Tiahuanaco.
Con la decadencia de Wari y Tiahuanaco hacia fines del siglo IX se reactivó la producción cultural regionalista (como Chimú) con el desarrollo de Estados con mayor territorialidad. De entre estos señoríos destaca el de los incas. En el siglo XV, el Imperio inca anexó todos los pueblos andinos entre los ríos MauleAncasmayo, alcanzando un área cercana a los 3.000.000 km², hoy ubicada en los territorios de Colombia,Ecuador, Perú, BoliviaArgentina y Chile.

TURISMO EN EL PERÚ

El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia ygastronomía.
Este país cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual el ochenta por ciento del turismo receptivo es de carácter cultural. El Perú es un país rico en diversidad de animales y plantas.


TURISMO GASTRONÓMICO
El turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomíadel país visitado es parte de la actividad preponderante durante su visita. El turismo Gastronómico es una nueva opción de aventura, no solo dirigido a personas que gusten del arte del buen comer, como chefs o gourmets, más bien esta enfocado a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria. Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en la asistencia arestaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, visita a casas de los lugareños, participación en fiestas locales, etc. Uno de los objetivos de este turismo no sólo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias.


DANZAS PERUANAS
Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas americanas,africanas e hispánicas.

EL HUAYNO

El huayno o huayño (quechuawayñu )  es un importante género musical y de baile andino de origen incaico Peruano y actualmente muy difundido entre los paises andinos que formaban parte del Tawantinsuyu, principalmente en Perú y Bolivia. Adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.
El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son alegres y picarescos.

LA MARINERA

Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. La mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de nada.En la parte de la fuga, se elevan los paños.


Brasil - Arte y cultura



Brasil
 oficialmente la República Federativa del Brasil es una país ubicado en América del Sur, que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el Océano Atlántico. Con superficie estimada en más de 8,5 milloneskm, ocupa el quinto lugar a nivel mundial en territorio solo superado por RusiaCanadá,China y Estados Unidos y tiene límites con todos los países de América del Sur, exceptuando a Chile y Ecuador. Al norte limita con ColombiaVenezuelaGuyanaSurinamy la Guayana Francesa; al sur con ArgentinaUruguay y Paraguay; al este con el océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú. Brasil es así mismo el quinto en número de habitantes. En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones km² de su territorio. Gracias a esto y a su clima, es el país con más especies de animales en el mundo.

Los carnavales, de Río a Olinda


Cinco días de fiesta y de locura que se suceden hasta el Miércoles de Ceniza: el carnaval de Río bien merece su reputación de ser el carnaval más importante del mundo. Vibrarás con el desfile de las escuelas de samba, con salida en el sambódromo, donde da comienzo un auténtico apoteosis de música, coreografías, trajes y lentejuelas. Víctima de su éxito, este acontecimiento ha perdido parte de su autenticidad. Se ha transformado en un producto comercial: hay que reservar plaza con mucha antelación, y pagar un precio casi excesivo. En cuanto al carnaval de Salvador, más de un millón de personas bailan alrededor de los trios elétricos, camiones convertidos en escenarios ambulantes que transportan músicos. Puedes unirte a ellos, apuntándote previamente. En Olinda, el carnaval se vive como una gran fiesta callejera.

EL FÚTBOL

El fútbol, deporte nacional y popular, enloquece a la multitud. En Río, un partido en el estadio Maracaná deja un recuerdo inolvidable. Este estadio gigante puede acoger hasta a 150.000 espectadores. Los partidos se juegan los fines de semana, pero el estadio puede visitarse todos los días. Los forofos del balón no se perderán este peregrinaje, que comienza con la visita de la "galería de la fama" de los futbolistas brasileños. Pide que te enseñen también los vestuarios antes de dirigirte a las tribunas: una perspectiva espectacular garantizada desde este estadio, que acogió el mundial de 1950.


LA AMAZONIA

El imponente Amazonas atraviesa la región. Su tamaño, el caudal y el número de afluentes lo convierten en el río más importante del planeta. La Amazonia brasileña, fundamentalmente constituida por selva tropical, representa el 56% del territorio nacional. Sólo alberga el 8% de la población brasileña, que se concentra en torno a los dos grandes puertos de la región: Belem, en la desembocadura del Amazonas, y Manaus, en la confluencia del río Negro y del río Solimoes. En barco, puedes pescar pirañas o explorar las islas cubiertas por la jungla y las playas del archipiélago.


LA CAPOEIRA

La capoeira, un deporte a medio camino entre las artes marciales y la danza acrobática, se practica regularmente en el Mercado Modelo de Salvador. Los bailarines, vestidos con pantalones a rayas, encadenan rodas, equilibrios y saltos peligrosos. Estas figuras, extremadamente complejas, exigen mucha flexibilidad y un gran control de sí mismo. Originariamente, los esclavos practicaban en secreto la capoeira, con la intención de crear tropas de combate con las que alimentar las revueltas. Posteriormente, abandonó la clandestinidad para convertirse en un deporte reconocido ampliamente practicado.




Arte y Cultura de Colombia


La cultura de Colombia tiene su origen esencialmente en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura suramericana.

DIVERSIDAD CULTURAL
Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas, entre las que se encuentran:
El acento y la pronunciación de las palabras varía considerablemente en cada una de las regiones mencionadas, así como también la comida y sus costumbres.


Artesanías

Cerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional, cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres. El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en algunos casos desataron auténticas masacres con el fin de poseerlas (más por los materiales preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a España, donde fueron destruidas para usar el oro y otras piedras preciosas en otros objetos. Las excavaciones arqueológicas han develado muchos de estos objetos, que aún hoy en día son una pequeña ventana hacia la opulencia artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica bolsas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana. También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país.


MÚSICA


La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe, así como de Trinidad y TobagoCuba y Jamaica. Frecuentemente se refiere a la cumbia como la música nacional.
La cumbia resulta también de una mezcla de influencias españolas y africanas (debido al transporte de esclavos para las plantaciones de café y la minería). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. Fue la época de oro del bambuco, el vallenato y del porro. Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos rápidamente inventaron su variante: el pasillo.

En el campo de la llamada música clásica, nos podemos referir, por ejemplo a Luis Antonio Calvo, a Luis Antonio Escobar o aGuillermo Uribe Holguín. Desde la década del 80 ha tomado gran fuerza el rock como música nacional. El Festival Rock al parque, que se realiza cada octubre en Bogotá es considerado el más importante de América Latina. Un ejemplo del "boom" del género "Pop latino" en Colombia son artistas de renombre internacional como los cantautores Juan Esteban Aristizábal (Juanes) y Shakira, una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina.


PINTURA


Esta es una pequeña muestra de las obras de artistas tan reconocidos mundialmente como son Fernado Botero y Alejandro Obregón